Campaña de vacunación 2015 - Colegio Colonial de Pirque
Wetripantu, párvulos celebran año nuevo mapuche
Julio 30, 2015
Education First ofreció estudios en el extranjero en la Feria de Educación Superior Colonial
Agosto 25, 2015

Un Equipo Centralizado del Área Salud, asistirá al Colegio el día 21 de Agosto a efectuar la vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles. Esta vacuna se aplicará a los alumnos de 1° y 8° básico, y solo a las alumnas de 4°,5°,6° y 7° básico.

Las vacunas a administrar son:

1°Básico:

 Refuerzo de vacuna tres vírica, contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas). Vacuna dTp (acelular), contra la difteria, tétanos y pertussis (tos convulsiva o coqueluche).

4°,5°,6° y 7° Básico (SOLO niñas):

Virus Papiloma Humano, es una vacuna que protege a las niñas contra el papiloma humano causante de cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte en las mujeres. Se usará una vacuna tetravalente, esto quiere decir para 2 virus que causan cáncer y 2 virus que causan condilomas, es decir verrugas genitales. Es una vacuna monodosis, que considera a las niñas de cuarto básico, con un refuerzo en 5° básico. Este año se administrará a 6° básico y 7° básico como 1era. dosis.

8°Básico:

Vacuna dTp (acelular), contra la difteria, tétanos y pertussis (tos convulsiva o coqueluche).

REACCIONES:

En el sitio de la vacunación aparece una inflamación blanda y pequeña, rojiza, rojiza que gradualmente cambia a una vesícula pequeña y luego a una úlcera (brota, en un tiempo de dos a cuatro semanas).

TRESVÍRICA REACCIONES:

Puede presentar enrojecimiento acompañado de adenopatías retroauriculares, cefaleas, tos y fiebre a los 7 a 10 días de la vacunación.

TOXOIDE DIFTÉRICO-TETÁNICO REACCIONES:

Puede presentar calor, rubor, dolor en el sitio de la punción.

RECOMENDACIONES PARA 24 HORAS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN

– No mojar la zona de la vacunación.

– No exponer al sol la zona de la vacunación.

– No tocar la zona de la vacunación.

– Una vez iniciado el brote realizar curaciones en la zona de la vacunación.

La vacunación es una política obligatoria en nuestro país según Decreto N°667 del año 1996 del Ministerio de Salud Gobierno de Chile para todas los alumnos de 1°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8° básico, sin embargo, se consideran situaciones especiales en los menores que padecen enfermedades inmunodeficiencias, cáncer y tratamiento inmunosupresor, quienes podrían requerir la indicación del médico tratante.

Exentas también de esta acción, se encuentran las estudiantes no autorizadas por su Apoderado, firmando y justificando la renuncia a la vacunación obligatoria, con rut y firma del apoderado.

Si el/la estudiante no recibe la dosis de vacuna en el colegio deberá dirigirse a la Unidad de Vacunatorio del consultorio que le corresponda.

Descarga la circular con el formulario de renuncia aquí 

X