El Desierto de Atacama y sus oasis cultivados fueron los escenarios en los cuales se vivió una nueva Gira Colonos. El objetivo, además de conocer y compartir, era traer información de los propios habitantes de esa zona para el desarrollo de un trabajo de investigación.
Este año, 42 alumnos de octavo básico y segundo medio acompañados por tres profesores y dirigidos por tres guías de Mink´ay Expediciones, se embarcaron en un vuelo rombo a la cuidad de Arica, desde donde comenzaron una travesía en busca de las historias, música y sabores de Tarapacá y Parinacota.
El recorrido de seis días comenzó con la visita al Santuario del picaflor y una rogativa al sol seguida por un almuerzo tradicional Aymara llamado guatia, similar al curanto, para finalizar con una reunión de coordinación para los trabajos de investigación.
El segundo día visitaron el museo San Miguel de Azapa con sus momias chinchorro y realizaron la ruta de los esclavos, un recorrido cultural por los lugares más significativos de la historia de los afrodescendientes, seguida por una visita al morro y una tarde de surf en la playa las machas. Durante la noche, un grupo de música y baile afro les mostró parte de su tradición artística.
El tercer día el grupo partió de madrugada por el valle de Lluta rumbo al Lago Chungará, donde además de apreciar el sobrecogedor paisaje de la estepa altoandina, los estudiantes pudieron conocer de cerca los efectos de la altitud. En el camino visitaron la localidad de Parinacota y tuvieron una visión panorámica de la localidad de Putre. Esa tarde, en una visita al centro de Arica, los estudiantes aplicaron las encuestas para su investigación.
El viaje continuó el cuarto día despidiendo la ciudad de Arica para partir a través de la Pampa del Tamarugal hacia el poblado de Pica. En una tarde muy especial, los colonos fueron recibidos por un grupo de orgullosos representantes de la cultura piqueña, los cuales ofrecieron un coctel, cena, música y bailes típicos de su zona.