El martes 12 de abril, el 2º año Medio realizó una salida pedagógica al sitio arqueológico “Pucará de Chena”, ubicado en el límite de las comunas de San Bernardo y Calera de Tango.
El objetivo de dicha actividad fue acercar a nuestros estudiantes con el pasado de los pueblos prehispánicos, ubicados en la zona central de nuestro país, en particular, a través de la observación de las huellas arqueológicas dejadas por la cultura Inca en Chile.
Los estudiantes tuvieron la posibilidad de observar las ruinas de un Pucará Inca, que en lengua quechua puede ser traducido como “casa de piedra” o “fortaleza amurallada”, conociendo los dos significados que esta construcción tiene en la cultura incaica, primero como fortaleza defensiva y luego como centro ceremonial.
Identificaron también la importancia estratégica que dicha construcción tenía en la red de comunicación del Imperio, además, valoraron la necesidad de proteger y conservar estos vestigios arqueológicos que son patrimonio de todos y sobre todo de las futuras generaciones.
Por último, se abordaron temáticas relacionadas con la Geografía nacional, la presencia de las principales macroformas de relieve en nuestro país, como los son la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, la presencia valles y el impacto del factor antrópico en la zona.
En resumen, una actividad que enriqueció el proceso educativo de nuestros estudiantes y permitió un contacto directo y tangible con un pasado lejano que dio forma a nuestro actual país.